top of page

El prontuario de la fiscal general de la Nación

  • Foto del escritor: Patricia Lara Salive
    Patricia Lara Salive
  • 15 feb 2024
  • 3 Min. de lectura

Es una vergüenza que, aunque sea por un día, tengamos de fiscal general (e) a Martha Mancera, quien tiene sobre su espalda tantos indicios graves de haber favorecido a personas vinculadas al narcotráfico.

Francisco Barbosa se dedicó a investigar a sus contradictores, taparles las marrullas a sus amigos, hacer política con la Fiscalía —porque sueña con una candidatura presidencial aunque no tiene ni una posibilidad de éxito— e inflar su ego tan descomunal que toca con lo ridículo. Ido él, nos deja de sucesora a su mano derecha: la señora Mancera, abogada con una trayectoria de cerca de 20 años en la Fiscalía, pero con sombras en su hoja de vida que la inhabilitan para responder por la investigación y persecución de los delincuentes del país.

En su pódcast A fondo de este martes, María Jimena Duzán resume el prontuario de la fiscal: fue acusada de beneficiar a estructuras criminales dedicadas al narcotráfico en Buenaventura y en el Magdalena Medio, y a fiscales con nexos con el narcotráfico en el Valle del Cauca. Aunque esos casos fueron archivados por la Fiscalía de la cual Mancera era vicefiscal, María Jimena cuenta cómo el periodista Daniel Coronell y la revista Raya revelaron que dos agentes del CTI de la Fiscalía, Pablo Andrés Bolaños y Fabio de Jesús González, denunciaron que la entonces vicefiscal, Martha Mancera, los habría perseguido por informar los nexos del director del CTI de Buenaventura, Francisco Javier Martínez, con el narcotráfico en la zona. Como relató Cambio, “esos dos agentes, junto a un tercero, Mario Fernando Herrera, habrían entregado un informe en el que detallaban el actuar de alias Pacho, como se conoce a Martínez. Sin embargo, Herrera fue asesinado tras entregar el documento”. En entrevista con Daniel Coronell, la vicefiscal negó la existencia de dicho informe y aseguró que sin ese reporte no se podía investigar al director del CTI de Buenaventura. Sin embargo, hace poco se reveló que el documento sí existe y, por ende, Mancera habría mentido al decir que el informe no existía y habría faltado al omitir la apertura de la investigación contra Martínez.

María Jimena entrevistó también a Yohir Akerman, columnista de Cambio, quien ha investigado a fondo el tema y sostiene que Mancera ha sido amiga de narcotraficantes como alias Mueble Fino, quien tendría influencia sobre tres fiscales de Cali con el propósito de proteger su operación y fabricar casos falsos contra otras personas. Según él, uno de ellos sería Jorge Iván Ríos, fiscal 47 seccional de Cali, quien se encargó del caso del asesinato del fiscal antimafia Alcibíades Libreros Varela, asesinado en Cali en 2019. Poco antes de su muerte estaba investigando vínculos con el narcotráfico y la venta ilegal de armas entre agentes del CTI en Buenaventura y fiscales de la seccional de Cali. Akerman dijo que Mancera visitó a Ríos para darle instrucciones sobre el manejo del caso y, en solo dos semanas, concluyó que el crimen se debió a un robo de una cadena de oro de Libreros. Sin embargo, su familia afirmó que él nunca poseyó cadenas de oro.

Son demasiadas dudas sobre los tentáculos macabros que, al parecer, tiene la actual fiscal general (e), como para que la Corte Suprema no elija ya a cualquiera de las tres muy buenas candidatas que hay en la terna.

No hay disculpa, señores magistrados. No se queden mirando cuál de ellas les garantiza más puestos. Por el bien del país, por favor, elijan fiscal general ya.

Entradas recientes

Ver todo
Una noticia buena

Mientras avanza el más absurdo paro general convocado por el Gobierno contra el Congreso por hundir la consulta popular para someter a...

 
 
 
No matemos la música

En medio de esta insoportable peleadera de todos contra todos, sumergidos en esta incapacidad de lograr consensos mínimos para poner al...

 
 
 

Comments


  • Twitter
bottom of page