top of page

El peligroso lenguaje del presidente

  • Foto del escritor: Patricia Lara Salive
    Patricia Lara Salive
  • 21 mar
  • 3 Min. de lectura

El presidente tiene todo el derecho de convocar una consulta popular y de hacer todo lo que esté a su alcance para que se aprueben las reformas que, a su juicio, sean buenas para el país. Pero no tiene derecho de calumniar y de injuriar al que se le ocurra, ni tiene derecho de incendiar a Colombia, ni de regar su odio por doquier.

Miremos no más las frasecitas que ha pronunciado o escrito entre el lunes y el martes: “Ya salieron los oligarcas, los dueños del dinero, los que matan y asesinan, a gritar contra la consulta popular porque le tienen miedo al pueblo de Colombia”, dijo con énfasis en el discurso que pronunció ante la manifestación (que fue enorme, por cierto), convocada en la Plaza de Bolívar para defender la reforma laboral que la Comisión Séptima del Senado hundió ese mismo martes. Es decir que en ese discurso, el cual además se transmitió en diferido por todos los canales de televisión, Petro afirmó, palabras más, palabras menos, que quienes se opongan y se manifiesten contra su consulta popular son asesinos.

Por favor, presidente, reflexione un poquito sobre lo que está diciendo: apelando a esas generalizaciones tan dañinas que usted acostumbra hacer, está calificando de asesinos a la mayoría de colombianos que no va a salir a votar esa consulta popular suya la cual, si supera el umbral requerido del 30 %, será un milagro.

Ya antes, en agosto del año pasado, durante la II Asamblea General de la Colombia Humana, el presidente había dicho que “quienes gritan ‘fuera Petro’ son ricos y asesinos”. Y en otro momento había dicho: “Son unos asesinos, los mismos que gritan fuera Petro”.

Eso significa que ese casi 70 % del país que, según las encuestas, no aprueba la gestión del presidente, y que quisiera que pronto se fuera Petro y pasaran estos 16 meses que le quedan de mandato, también son considerados asesinos por él.

En conclusión, para Gustavo Petro, cerca del 70 % de los colombianos son asesinos.

Y, como si todo lo anterior fuera poco, el lunes, en su cuenta de X, se fue lanza en ristre contra la comunidad científica y afirmó: “Los expertos, los hombres y las mujeres de la ciencia, se venden al mejor postor (…) Traficar con la muerte es de vampiros, no de hombres de ciencia”.

Por eso, con toda razón, el presidente de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (ACSC), Agamenón Quintero, que representa a médicos que se dedican a salvar vidas, le solicitó que rectificara sus insultantes afirmaciones.

Pocos días antes de empezar su mandato, el presidente Petro había convocado a una reunión con líderes de distintos sectores (políticos, sindicales, empresariales, intelectuales, artísticos) y había pronunciado unas palabras que nos llenaron de optimismo. Dijo que él aspiraba, al final de su mandato, a entregar no dos Colombias, como había en ese momento, sino una sola.

Pues bien, al paso que vamos, va a ocurrir que va a entregar un país dividido en varias partes, frustrado y lleno de odio. Ojalá el presidente modifique y rectifique su lenguaje para que Colombia no se incendie más, para que no suene tan vacía su tan mentada política del amor...

Nota: El musical Chavela por siempre Vargas, sobre la vida de la gran cantante mexicana Chavela Vargas, quien será interpretada por la actriz Carmenza Gómez, se presentará hoy y mañana en el Teatro Colsubsidio. La obra, dirigida por Manuel José Álvarez y escrita por Víctor Vásquez, es estupenda. No se la pierdan.

Entradas recientes

Ver todo
No matemos la música

En medio de esta insoportable peleadera de todos contra todos, sumergidos en esta incapacidad de lograr consensos mínimos para poner al...

 
 
 

コメント


  • Twitter
bottom of page