top of page

"Grietas de la luz"

  • Foto del escritor: Patricia Lara Salive
    Patricia Lara Salive
  • 13 sept 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 10 oct 2024

Texto entrañable, conmovedor, obra maestra… Grietas de la luz, el poemario que acaba de publicar al poeta y escritor Federico Díaz-Granados, es una colección de 33 poemas escritos para honrar la memoria de sus dos abuelas, Lucy Riascos Vives y Margot Valdeblánquez Moreu, esta última prima hermana de Gabriel García Márquez, a quien él llamaba “la memoria viviente”.

Ambas abuelas, poco a poco, casi durante quince años, se fueron sumergiendo en la niebla del olvido. Esa nebulosa amenazante a la que, en la medida en que van pasando los años, le tememos más y más.

Los poemas, llenos de ternura y de comprensión de la condición humana de esas abuelas inolvidables que murieron de 92 y 95 años respectivamente, hablan por sí solos…

Aquí les dejo algunos fragmentos:

Al principio solo eran olvidos leves

Aprendo otra vez la vida/ entre desapegos y rostros que huyen

*

Abro las puertas equivocadas

y debo disculparme.

Se me ha perdido mi habitación

y enmudezco otra vez en mi dolor,

en mi niebla interior

de donde no saldré esta noche

y nunca más

*

No encuentro mi casa dentro de mi propia casa

no reconozco a nadie ni las cosas.

Si no tengo nada en mi mente

y mi corazón no recuerda nada

¿por qué tan nítidas las tristezas?

*

No me pidas que recuerde,

ten un poco de paciencia

que esto es un largo adiós,

una vieja despedida.

*

Indefensa y confundida camino

dentro de una casa donde todo se mueve

*

Dicen que son mis hijos,

pero me da miedo salir con extraños.

*

Parece que jugamos a las escondidas

porque nadie me ve

o solo me miran para hacerme las mismas preguntas:

¿Cómo me llamo yo?

¿Te acuerdas de quién soy?

*

Se acerca el día del olvido total:

te pido por favor que me lleves

a ver por última vez las estrellas

para recordar que Marte es un planeta rojo

y que la luna tiene una liebre que me gusta descifrar.

(...)

Ese día, por favor, repasemos los poemas de Rubén Darío

y algunos trabalenguas.

Porque temo no regresar.

Se fueron yendo poco a poco los recuerdos

lentamente a lo largo de los días.

*

“Se perdió el niñito, se perdió el niñito” (...)

“¡Por favor alguien que me diga dónde está el niñito!”

Tuvimos que decirle que Felipe había muerto hacía mucho tiempo

de cuarenta y tres años

y que sigue siendo el niño

que ahora nos espera con sus chistes y canciones

en un lugar donde nadie nos recuerda.

*

Y ahora les dejo, completo, uno de los poemas de este libro que más le gustan al autor:

El día en que la llevaron al asilo

no supo que vería sus cosas por última vez.

Así se puso su abrigo y agarró su cartera

como quien se arregla para ir a una visita.

Fue la última mañana en su habitación

entre las cosas acumuladas por sesenta años.

Cruzó la puerta para no volver jamás.

El asilo era la preparación de la muerte

el último tránsito entre el vacío y la ausencia.

Atrás quedaba el esplendor y el pasado,

tantas historias que ella protagonizó.

Salió para siempre hacia al asilo

y se llevó consigo todos los secretos de la casa y la familia

y se cumplió su profecía de que cuando fuera vieja

la llevarían a un manicomio sin ningún remordimiento.

Salía para siempre hacia el asilo

sin mirar hacia atrás

porque al igual que la mujer de Lot

podría quedar con la imagen detenida de esa fiesta

que ahora era solo destrucción

aún desde sus ojos llenos de sal

o de mar.

Entradas recientes

Ver todo
Noviembre negro, tragedias anunciadas

Las dos principales tragedias que ha sufrido Colombia fueron anunciadas. Ambas ocurrieron hace cuarenta años en ese nefasto mes de noviembre de 1985. La primera, la toma del Palacio de Justicia, perpe

 
 
 
Apenas comienza la tarea

Es un hecho que el Pacto Histórico y el senador Iván Cepeda obtuvieron un triunfo inobjetable en la consulta del pasado domingo: a pesar de que hasta última hora no era claro si se realizaría la consu

 
 
 
Reflexiones sobre el fallo de Uribe

La absolución en segunda instancia del expresidente Álvaro Uribe trae varias reflexiones: la primera, que indudablemente es un triunfo para el expresidente y para la derecha, envalentonada con el fall

 
 
 

Comentarios


  • Twitter
bottom of page