top of page

La insoportable peleadera

  • Foto del escritor: Patricia Lara Salive
    Patricia Lara Salive
  • 3 oct
  • 3 Min. de lectura

"No descansaré hasta verte en la cárcel”, reveló el periodista Julio Sánchez Cristo que le dijo un ministro a otro, en el chat donde participan todos los ministros y los altos funcionarios del Gobierno, con excepción del presidente.


¿Qué ambiente laboral puede haber si se producen semejantes comportamientos de miembros de un gabinete? Tiene que ser un infierno trabajar en medio de esas guerras entre distintos personajes, cada uno con su propio bando y su puja por ser el que está más cerca del patriarca.


Según La W, Montealegre estaba molesto con Benedetti porque este había acusado de “tibios” a los ministros que no habían renunciado a su visa para ingresar a Estados Unidos, en solidaridad con la cancelación que de la visa norteamericana del presidente había hecho el gobierno de Estados Unidos.


Sin embargo, Montealegre le dijo a Blu Radio que su enfrentamiento con Benedetti se remonta a la época del gobierno de Santos en que él era Fiscal General y Benedetti lo atacó éticamente en el programa radial Hora 20.


Entonces Montealegre lo llamó para reclamarle airadamente y hasta ahí les llegó la amistad.


Ahora, sin inmutarse, en el chat del alto gobierno, el ministro de Justicia le dice al del Interior: “Como van las cosas, ni siquiera se discutirá este proyecto [el de Paz total] en comisión primera de Cámara. La oposición es tramposa. Y, Benedetti, que solo sirve para hablar paja y sembrar caos, ahora ya no tiene ningún interés en el proyecto, como lo hizo al principio. Así no se puede. El Titanic de la paz se hundirá”.


Y, más adelante, agrega: “Benedetti es un “tibio” con la paz total. Solo le interesan titulares de prensa y desprestigiar a los compañeros de gabinete. Ahora posa de macho alfa del Gobierno. Benedetti: ya ha causado muchos daños. No sea fantoche. ¡Váyase ya! No más. Este ministerio le quedó grande, sea serio. Yo necesito su ayuda. La necesita el presidente”.


Ante ese chat, Benedetti reaccionó de una manera bastante moderada, hay que decirlo: “No le he hecho nada malo para que hable así de mí. ¡Déjeme quieto! ¡Y bonita forma de pedir ayuda! No leeré más este chat”.


Pero Montealegre continuó: “Benedetti sigue con el mismo modus operandi: grabó una conversación privada con Laura Sarabia, y luego la filtró a Semana para crear la crisis más grande que ha tenido este Gobierno. Tras de ladrón, bufón. ¡Qué peligro! Aquí el clima laboral lo está haciendo invivible Benedetti, insultando a los ministros y propiciando el caos, ¡Qué belleza!”. Y remató: “Vamos a ver qué tan “gallito de pelea” es Benedetti, cuando la Corte Suprema de Justicia lo meta muy pronto a la cárcel por corrupto”.


Semejante descalificación pública entre colegas tiene que parar. Así no hay gobierno ni organización que funcione. El presidente Petro tendría que llamarle la atención a su ministro de Justicia. Claro que después de tantas descalificaciones públicas que él les ha hecho a los miembros de su gabinete, no es que tenga mucha autoridad moral para llamarlo al orden, pero nunca es tarde para rectificar el camino.

Nota: Produce una tristeza muy grande la partida de Patricia Castaño, documentalista, pionera de distintos proyectos culturales, mujer clave en el desarrollo de la televisión pública en Colombia y gran amiga. Paz en su tumba y un abrazo muy grande para Daniel y Sylvia Mermelstein, Juanita Castaño y María Sol, Ana María y Juanita Caycedo, y para esa legión de amigos que tenía y que tanto la quisieron.

Entradas recientes

Ver todo
Noviembre negro, tragedias anunciadas

Las dos principales tragedias que ha sufrido Colombia fueron anunciadas. Ambas ocurrieron hace cuarenta años en ese nefasto mes de noviembre de 1985. La primera, la toma del Palacio de Justicia, perpe

 
 
 
Apenas comienza la tarea

Es un hecho que el Pacto Histórico y el senador Iván Cepeda obtuvieron un triunfo inobjetable en la consulta del pasado domingo: a pesar de que hasta última hora no era claro si se realizaría la consu

 
 
 
Reflexiones sobre el fallo de Uribe

La absolución en segunda instancia del expresidente Álvaro Uribe trae varias reflexiones: la primera, que indudablemente es un triunfo para el expresidente y para la derecha, envalentonada con el fall

 
 
 

Comentarios


  • Twitter
bottom of page