top of page

Navidad sin secuestros

  • Foto del escritor: Patricia Lara Salive
    Patricia Lara Salive
  • 22 dic 2023
  • 3 Min. de lectura

“Hay que valorar el hecho de que el ELN haya dado el paso de suspender el secuestro”, me dijo Vera Grabe, nueva jefa del equipo negociador del gobierno con el ELN, ex miembro del Comando Superior del M-19, guerrilla en la que militó 16 años para dedicarse, después, a trabajar en el Observatorio para la Paz con el propósito de conseguir, a través de la paz, un cambio de mentalidad. Vera, además, obtuvo en la Universidad de Granada un doctorado en paz.

Y sí, hay que valorar ese hecho porque esta es la primera vez que el ELN renuncia sin condiciones al secuestro, después de llevar más de 30 años participando en diálogos de paz, todos fracasados, salvo el que hubo con el gobierno de Santos que quedó a trunco porque, según dicen fuentes, el exvicepresidente Angelino Garzón fue a La Habana a convencer al comando de diálogo de esa guerrilla de que no continuara conversando con Santos sino con el nuevo presidente, Iván Duque, que llevó el diálogo al fracaso.

En 1998 se dio el llamado Acuerdo de Puerta del Cielo en el que el ELN se comprometió a suspender el secuestro “en la medida en que se resuelva por otros medios la suficiente disponibilidad de recursos del ELN siempre que -mientras culmina el proceso de paz con esta organización- no se incurra en su debilitamiento estratégico”. Pero en este pasado ciclo, al que se llegó en medio de una crisis sin precedentes en la mesa de negociación, debido a la insistencia inconcebible del jefe del ELN, Antonio García, en que no abandonarían la práctica del secuestro, se logró, por fin, que el ELN renunciara a ella sin condición alguna.

Sin embargo, la negociación no fue fácil. Según una fuente, “la paciencia, firmeza e inteligencia de Iván Cepeda brillaron como nunca esta vez”. Y la presión que los países garantes y la iglesia ejercieron para lograr ese resultado también fue definitiva. Por fortuna, parece que ello, unido a las voces de protesta de columnistas y otras personas indignadas con la posición de Antonio García, surtieron efecto. Y se espera que, en el sexto ciclo, que se iniciará en La Habana el próximo 12 de enero, se prorrogue el cese al fuego que, indudablemente, ha hecho que disminuya la violencia en los territorios, y que se incluyan en él otros actos violatorios del mismo, como la extorsión, el desplazamiento forzado y otros hechos que atenten contra el bienestar de la población. Porque es justamente la población civil, esa que el ELN dice querer proteger, la que, paradójicamente, más sufre con su guerra.

Y esperamos también que, a partir de esa renuncia al secuestro, que, para ellos que llevan más de 50 años en la guerra implica un acto de valor, se sigan operando otros cambios, como se operaron en los ex FARC, hasta que se convenzan de que la paz es posible y de que ella los conducirá a la libertad de su conciencia y les permitirá trabajar con eficacia por las transformaciones que quieren lograr para Colombia.

Y antes de terminar, les recomiendo que se regalen y regalen Colombia Secreta, libro que acaba de publicar Villegas Editores, editorial de libros de gran formato la cual, dirigida por Benjamín Villegas, ha logrado el milagro de cumplir 50 años de vida en este país donde la mayoría de las empresas, especialmente las editoriales, se quiebran al poco tiempo. Es una edición preciosa, en inglés y español, presentada en un novedoso formato que cabe en la mano.

Y, ahora sí, feliz navidad, queridos lectores y lectoras.

Entradas recientes

Ver todo
Una noticia buena

Mientras avanza el más absurdo paro general convocado por el Gobierno contra el Congreso por hundir la consulta popular para someter a...

 
 
 
No matemos la música

En medio de esta insoportable peleadera de todos contra todos, sumergidos en esta incapacidad de lograr consensos mínimos para poner al...

 
 
 

Comments


  • Twitter
bottom of page