top of page

Tras 25 años, por fin actúa la Fiscalía en caso Jineth Bedoya

  • Foto del escritor: Patricia Lara Salive
    Patricia Lara Salive
  • 19 sept
  • 3 Min. de lectura

¡Por fin! Luego de que en 2021 la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó al estado colombiano por secuestro, violación y tortura, delitos perpetrados contra la periodista Jineth Bedoya en mayo de 2000 en represalia por las investigaciones que ella publicaba en este diario sobre los horrores que se cometían en la cárcel La Modelo en Bogotá; después de que, con base en investigaciones periodísticas y declaraciones de paramilitares, Jineth se cansó de decir que los delitos que le practicaron contaron con la complicidad de los ex generales de la Policía Leonardo Gallego, entonces director de la Dijin; Argemiro Serna, para la época director de la Policía Metropolitana de Bogotá, y Fabio Campos Silva, en ese tiempo director del Inpec; y luego de que, el pasado 28 de abril, cuando se cumplieron 25 años de una atroz masacre ocurrida La Modelo, Jineth les anunció a la Fiscal General Luz Adriana Camargo y a los jueces de la CIDH que desistía del proceso judicial que, en Colombia, se sigue por su caso, y dejó constancia, ante la comunidad internacional, de que este quedaría en la impunidad, la Dirección de Justicia Transicional de esta Fiscalía General llamó a indagatoria, a comienzos de septiembre, a cinco ex funcionarios del Estado, entre ellos los tres generales que tanto había mencionado Jineth.



Como lo relaté en la columna que escribí tras la audiencia de la Corte Interamericana en la que compareció Jineth, ella contó ante los jueces que, luego de recibir amenazas por sus informes sobre tráfico de armas y compra y venta de secuestrados en la cárcel Modelo de Bogotá, por recomendación de funcionarios de Inteligencia de la Policía acudió a la prisión en compañía de un fotógrafo y de Jorge Cardona, editor de El Espectador, para hablar con el jefe paramilitar de la cárcel y ver si era posible que cesaran las amenazas (para entonces, a ella y a su madre ya les habían hecho un atentado). No obstante que la boleta de ingreso estuvo lista, la entrevista no se dio porque, mientras Cardona fue a buscar al fotógrafo para entrar a La Modelo, a Jineth la abordó una pareja que la encañonó con una pistola 9 mm. Luego de pasar frente a una patrulla de Policía, la llevaron a un sitio cercano, la golpearon y, después de una larga travesía en la que afrontó toda clase de torturas, la violaron masivamente en un lugar donde había uniformados. Después la abandonaron, casi muerta, en una carretera. En el trayecto, le repitieron que todo eso se lo hacían para que la prensa escarmentara, “porque los periodistas se metían donde no debían”.

El proceso de Jineth Bedoya estuvo paralizado 11 años. Solo se reactivó cuando la Fundación para la Libertad de Prensa denunció el caso ante la CIDH. Años después, se estableció que quien les habría pedido a los delincuentes que secuestraran a Jineth habría sido uno de los exgenerales de la Policía. Pero nada pasó. Solo ahora, 25 años más tarde, con base en cinco testimonios que los inculpan, la Fiscalía llamó a indagatoria a estos generales que ocupaban cargos tan importantes y bajo cuyo mando el paramilitarismo se extendió como mancha de aceite en la cárcel Modelo.


Por supuesto que falta que el juicio se lleve a cabo y que los jueces se pronuncien. Pero, por lo menos, el aberrante caso de los delitos cometidos contra Jineth Bedoya, con la complicidad del Estado, ya comenzó a andar. Ojalá concluya.


Nota: Esta columna reaparecerá en dos semanas.

Entradas recientes

Ver todo
Noviembre negro, tragedias anunciadas

Las dos principales tragedias que ha sufrido Colombia fueron anunciadas. Ambas ocurrieron hace cuarenta años en ese nefasto mes de noviembre de 1985. La primera, la toma del Palacio de Justicia, perpe

 
 
 
Apenas comienza la tarea

Es un hecho que el Pacto Histórico y el senador Iván Cepeda obtuvieron un triunfo inobjetable en la consulta del pasado domingo: a pesar de que hasta última hora no era claro si se realizaría la consu

 
 
 
Reflexiones sobre el fallo de Uribe

La absolución en segunda instancia del expresidente Álvaro Uribe trae varias reflexiones: la primera, que indudablemente es un triunfo para el expresidente y para la derecha, envalentonada con el fall

 
 
 

Comentarios


  • Twitter
bottom of page